La teoría de las Inteligencias Múltiples desarrollada por el
Dr.Howard Gardner, psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, se basa en que todos las personas poseemos al menos ocho formas de inteligencia, las cuales se presentan en distintos estados de desarrollo cuando nacemos.
- ✎ Inteligencia Lógica-matemática
Es la capacidad para usar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente. Esta inteligencia se ve más desarrollada en individuos científicos, matemáticos, contables, ingenieros y analistas de sistemas, entre otros. Las personas que poseen esta inteligencia analizan con facilidad planteamientos y problemas.
- ツ Inteligencia Verbal-lingüística
Es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva, en forma oral o escrita. Esta inteligencia se ve muy desarrollada en escritores, poetas, periodistas y oradores, entre otras. Está en las personas que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas.
- ㋡ Inteligencia Corporal-kinestésica
Es la capacidad para usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos, y la facilidad en el uso de las manos para transformar elementos. Esta inteligencia se manifiesta en atletas, bailarines, cirujanos y artesanos, entre otros.
Es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales. Está presente en compositores, directores de orquesta, críticos musicales, músicos, oyentes sensibles, entre otras personas.
Es la capacidad de pensar en tres dimensiones. Presente en trabajos como pilotos, marinos, escultores, pintores y arquitectos, entre otros. Está en las personas que estudian mejor con gráficos, esquemas, cuadros. Entienden muy bien planos y croquis.
- ♡ Inteligencia Interpersonal
Es la capacidad de entender a los demás e interactuar eficazmente con ellos. Presente en actores, políticos, buenos vendedores y docentes exitosos, entre otros. La tienen las personas que disfrutan trabajando en grupo.
- ❣ Inteligencia Intrapersonal
Es la capacidad de construir una percepción precisa respecto de sí mismo y de organizar y dirigir su propia vida. Incluye la autodisciplina, la autocomprensión y la autoestima. Se encuentra muy desarrollada en teólogos, filósofos y psicólogos, entre otros. La evidencian las personas que son reflexivas.
- ❃ Inteligencia Naturalista-ecológica
Es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural. La poseen en alto nivel la gente de campo, botánicos, cazadores, ecologistas y paisajistas, entre otros. Se da en las personas que aman los animales y las plantas.
 |
Rueda de las inteligencias múltiples |
Esta teoría es:
- Una filosofía de la Educación
- Una actitud hacia el aprendizaje
Esta metodología permite:
- Llegar al aprendizaje por diferentes caminos.
- COMPRENDER más profundamente.
Todos poseemos las
8 inteligencias.
- Todos/as podemos
desarrollar las
inteligencias hasta un
nivel adecuado•
- Esta teoría es un
paradigma de
CRECIMIENTO, no
de DÉFICIT.
Los nuevos tiempos requieren nuevas estrategias educativas y lo que está claro es que una escuela que sea útil ha de considerar el aprendizaje para la vida, pero para ello no se pueden tener en cuenta únicamente las matemáticas y la lengua, que tradicionalmente han sido las materias que han servido para predecir el éxito escolar y catalogar la inteligencia del alumnado.
Las implicaciones educativas son enormes porque el alumnado dotado para las matemáticas es inteligente mientras que, por ejemplo, el dotado para la música también lo es (y no talentoso como se consideraba normalmente).
En este nuevo marco educativo es imprescindible obtener información sobre cómo aprende el alumnado y cuáles son sus fortalezas e intereses para así poder utilizar todos los recursos pedagógicos disponibles.
El profesorado deja de ser un transmisor de conocimientos y se convierte en un guía que acompaña el proceso de aprendizaje real del alumno permitiéndole adquirir las competencias requeridas en pleno siglo XXI.
Por la fundación mapfre
0 comentarios:
Publicar un comentario